top of page

📄 Cláusulas necesarias en un contrato de arrendamiento en México: Guía práctica

  • Foto del escritor: Alberto Medina
    Alberto Medina
  • 14 jul
  • 2 Min. de lectura

Cuando se trata de rentar un inmueble en México, ya sea como arrendador o arrendatario, contar con un contrato de arrendamiento bien estructurado es fundamental. Este documento no solo protege legalmente a ambas partes, sino que también establece reglas claras para evitar malentendidos en el futuro.

ree

A continuación, te comparto las cláusulas esenciales que todo contrato de arrendamiento debe incluir:

1. ✅ Datos de las partes involucradas

Es indispensable identificar de forma completa a quien renta el inmueble (arrendador) y a quien lo ocupa (arrendatario). El contrato debe contener:

  • Nombre completo,

  • Domicilio,

  • Número de identificación oficial,

  • Y, en su caso, los datos del fiador o aval, quien respalda las obligaciones del arrendatario.

2. 🏠 Descripción del inmueble

Debe especificarse con claridad qué se está rentando:

  • Dirección exacta,

  • Tipo de inmueble (casa, departamento, local comercial),

  • Superficie,

  • Estado de conservación,

  • Y cualquier accesorio o mueble incluido (si aplica).

3. 📅 Plazo del arrendamiento

Se debe indicar:

  • Fecha de inicio y término del contrato,

  • Si el contrato es por tiempo determinado o indefinido,

  • Condiciones para la renovación o prórroga automática.

4. 💰 Monto de la renta

Esta cláusula establece:

  • Cuánto pagará el arrendatario,

  • La forma de pago (efectivo, transferencia, depósito),

  • Fecha límite de pago mensual,

  • Penalizaciones en caso de mora o retraso.

5. 🛑 Depósito en garantía

Es común pedir un mes de renta como depósito. Este dinero se utiliza para cubrir posibles daños o adeudos al finalizar el contrato. Debe detallarse:

  • Monto exacto,

  • Condiciones de devolución.

6. ⚖️ Obligaciones del arrendador

El arrendador debe comprometerse a:

  • Entregar el inmueble en buen estado,

  • Responder por vicios ocultos o fallas estructurales,

  • Permitir el uso pacífico del inmueble.

7. 📌 Obligaciones del arrendatario

Entre sus compromisos están:

  • Usar el inmueble de acuerdo a su destino (vivienda o negocio),

  • No subarrendar sin permiso,

  • Pagar los servicios y la renta puntualmente,

  • Cuidar y conservar el inmueble.

8. 🧾 Servicios y mantenimiento

Debe aclararse quién paga:

  • Luz, agua, gas, internet, predial,

  • Cuotas de mantenimiento (en caso de condominios).

Además, se debe especificar quién cubre reparaciones mayores y menores.

9. 🚪 Terminación anticipada

Es importante incluir las condiciones para rescisión del contrato:

  • Por falta de pago,

  • Daños al inmueble,

  • Incumplimiento de cláusulas,

  • Uso indebido.

También se puede establecer un plazo de preaviso (por ejemplo, 30 días).

10. 🧍 Fiador o aval (si aplica)

Es recomendable incluir a un fiador, especialmente en contratos de arrendamiento a largo plazo. El fiador se obliga a responder si el arrendatario incumple.

11. ⚖️ Jurisdicción legal

Se debe indicar el tribunal competente en caso de controversia. Normalmente se elige el ubicado en el lugar del inmueble.

📎 Cláusulas adicionales recomendadas

Aunque no son obligatorias, puedes agregar:

  • Cláusula de confidencialidad,

  • Reglas sobre mascotas,

  • Cláusula de no subarrendamiento,

  • Anexos con inventario de muebles o fotografías del estado del inmueble.

🧠 Conclusión

Firmar un contrato de arrendamiento con cláusulas claras y completas es la mejor forma de evitar conflictos y proteger los derechos tanto del propietario como del inquilino. Si estás por rentar una propiedad, asegúrate de que tu contrato incluya todos estos elementos esenciales.


 
 
 

Comentarios


bottom of page