¿Por qué tantos contratos de arrendamiento en México son mal hechos o ni siquiera existen?
- Alberto Medina
- 9 sept
- 2 Min. de lectura

En México, la informalidad en los contratos de arrendamiento es una realidad preocupante. Las cifras reflejan que una gran parte de quienes rentan un inmueble no tiene un contrato formal que los respalde. Según el INEGI, el 59 % de los inquilinos en el país no cuenta con un contrato de arrendamiento. Otros datos señalan que hasta el 90 % del arrendamiento de viviendas se realiza de forma informal, sin documentos ni respaldo legal.
Además, un estudio del CONEVAL
encontró que el 46 % de las viviendas alquiladas no tienen un contrato de arrendamiento vigente, lo que pone en riesgo la estabilidad jurídica tanto de inquilinos como de arrendadores.
Riesgos y consecuencias de no tener un contrato adecuado
La ausencia o deficiencia de contratos de arrendamiento genera diversos problemas:
En Veracruz, entre el 30 % y 40 % de los contratos registran problemas como pagos retrasados, daños al inmueble o negativa para desocupar, lo que demuestra la falta de protección legal en muchas relaciones arrendaticias.
A nivel nacional, se estima que 25 de cada 100 inquilinos incumplen con pagos, destruyen propiedades o requieren desalojo con apoyo de autoridades.
También hay quienes califican como “conflictivos” a 2 de cada 5 inquilinos por comportamientos como el retraso frecuente en pagos o el uso indebido del espacio arrendado.
¿Por qué se evita un contrato formal?
Varias barreras impiden que se formalicen los contratos:
Requisitos estrictos para arrendar: Se reporta que el 40 % de quienes solicitan rentar un inmueble no cumplen con requisitos comunes, como contar con un aval con bien inmueble libre de gravamen en la misma ciudad.
Falta de acceso a recursos y crédito: El 51 % de las personas que rentan no tienen acceso a crédito hipotecario, lo que los limita para acceder a vivienda formal o cómoda.
Elevada informalidad laboral: Más del 55 % de la población trabaja en el sector informal, lo que dificulta comprobar ingresos o cumplir requisitos establecidos por arrendadores o instituciones financieras.




Comentarios