¿Cómo evitar ser denunciado por despojo en un arrendamiento?
- Alberto Medina
- 1 ago
- 2 Min. de lectura
El delito de despojo es una de las situaciones legales más delicadas en las relaciones de arrendamiento. Muchas veces, propietarios que buscan recuperar su inmueble pueden caer en prácticas ilegales sin saberlo, lo que los expone a denuncias penales. En este artículo, te explicamos qué es el despojo, en qué casos puede presentarse, y cómo evitarlo conforme a la ley mexicana.

¿Qué es el delito de despojo?
El despojo consiste en privar a otra persona del uso, goce o posesión de un bien inmueble, sin su consentimiento y sin mediar un procedimiento legal. En el contexto de un arrendamiento, esto puede ocurrir si el arrendador intenta sacar al inquilino del inmueble sin una resolución judicial.
Fundamento Legal:
El Artículo 395 del Código Penal Federal establece:
“Se aplicarán de tres meses a cinco años de prisión y de cincuenta a quinientos días multa, al que con violencia, amenazas o engaño, o aprovechándose de la ausencia del poseedor, ocupe un inmueble ajeno...”
Casos comunes donde puede configurarse el delito de despojo:
Cambiar cerraduras sin orden judicial.
Entrar al inmueble sin autorización del arrendatario.
Amenazar o intimidar al inquilino para que se vaya.
Retirar pertenencias del arrendatario del inmueble.
Suspender servicios como agua, luz o gas para forzar la desocupación.
¿Cómo evitar ser denunciado por despojo?
Para recuperar legalmente un inmueble rentado, debes seguir el procedimiento civil correspondiente. Aquí te explicamos cómo hacerlo legalmente:
1. Elabora un contrato de arrendamiento claro y completo
Un contrato debe contener:
Datos completos del arrendador y arrendatario.
Descripción del inmueble.
Plazo del arrendamiento.
Monto y forma de pago.
Obligaciones y causas de terminación anticipada.
Firmas y en lo ideal, testigos.
Este documento será la base para cualquier acción legal posterior.
2. Documenta los incumplimientos del arrendatario
Si el arrendatario no paga la renta o viola el contrato, guarda comprobantes, fotos, comunicaciones, etc., que prueben el incumplimiento.
3. Acude a la vía judicial
Nunca tomes justicia por tu cuenta. Si el inquilino no desocupa voluntariamente, deberás promover un juicio de terminación de contrato y desocupación del inmueble ante un juez civil. Solo con una sentencia firme puedes recuperar la posesión sin incurrir en delito.
4. Evita presiones o amenazas
Cualquier forma de coacción al arrendatario puede considerarse intimidación o violencia, agravando la situación legal. Siempre actúa de manera pacífica y conforme a derecho.
Conclusión:
Aunque pueda parecer injusto que no puedas recuperar tu propiedad de inmediato ante un inquilino moroso, actuar por tu cuenta podría ponerte en riesgo de ser denunciado penalmente por despojo. La ley protege tanto al arrendador como al arrendatario, siempre que se sigan los cauces legales establecidos.
Consulta con un abogado especializado en arrendamiento civil para iniciar el procedimiento correcto y evitar consecuencias legales graves.




Comentarios