Identificar al arrendador en México: Claves imprescindibles para un arrendamiento seguro
- Alberto Medina
- 22 ago
- 2 Min. de lectura
Para evitar conflictos legales y proteger tus derechos como inquilino o arrendatario, es fundamental identificar con precisión al arrendador. A continuación, te comparto los puntos esenciales que aseguran una base sólida y transparente en cualquier contrato de arrendamiento:

1. Confirmar que quien arrienda es el legítimo propietario
Escrituras públicas: Solicita una copia de la escritura debidamente registrada ante el Registro Público de la Propiedad. Es el documento legal que acredita la titularidad del inmueble.
Consulta del Registro Público de la Propiedad: Verifica en el sistema si la propiedad está inscrita a nombre del arrendador, si existen gravámenes, hipotecas o embargos que puedan afectar tu situación.
Coincidencia de datos: Compara que el nombre del arrendador en la escritura coincida con su identificación oficial.
2. Solicitar identificación oficial vigente
El arrendador debe presentar una identificación oficial —como INE, pasaporte o cédula profesional— que confirme su identidad real y coincida con los datos en la escritura.
3. Incluir datos claros en el contrato
Según el Código Civil de la CDMX y otras normativas estatales, el contrato debe contener:
Nombre completo y domicilio del arrendador
Descripción del inmueble
Términos de renta: monto, plazo, garantía, depósito, etc.
Instrumento que acredita la personalidad con que el arrendador celebra el contrato (escritura, poder, etc.)
4. Validez jurídica y transparencia
Que los datos del arrendador estén bien identificados brinda seguridad jurídica, facilita procesos legales en caso de controversias y disminuye el riesgo de fraude o suplantación de identidad. Un contrato transparente y completo es una herramienta clave.
5. Recomendaciones adicionales (por seguridad)
Solicita recibos recientes de servicios o predial: Ayuda a corroborar que el arrendador ha cumplido con sus obligaciones fiscales y del inmueble.
Asesoría profesional: Contar con apoyo legal especializado puede ayudarte a revisar documentos y asegurarte de que el contrato no tenga cláusulas confusas o riesgosas.




Comentarios