La Importancia de Identificar Correctamente al Arrendatario Conforme al Código Civil Vigente
- Alberto Medina
- 6 ago
- 2 Min. de lectura
En el ámbito del arrendamiento inmobiliario, uno de los errores más comunes —y costosos— es no identificar adecuadamente al arrendatario. Ya sea por confianza, prisa o desconocimiento, muchos arrendadores celebran contratos sin verificar con precisión quién ocupará su propiedad. Esta omisión puede dar lugar a conflictos legales, incumplimientos de pago y hasta la imposibilidad de recuperar el inmueble.

¿Qué establece el Código Civil?
Cada estado de la República Mexicana tiene su propio Código Civil, pero todos coinciden en un principio fundamental: la correcta identificación de las partes en un contrato es esencial para su validez y ejecución.
Por ejemplo, el Código Civil para el Distrito Federal (hoy Ciudad de México) señala en su artículo 1796 que “la existencia del contrato requiere [...] el consentimiento de las partes legalmente capaces y un objeto que pueda ser materia del contrato”. Para que el consentimiento sea válido, debe provenir de una persona identificada y capaz legalmente.
En estados como Jalisco, Nuevo León o Puebla, los artículos sobre arrendamiento también exigen que el contrato contenga los datos del arrendatario, incluyendo su nombre completo, domicilio y, preferentemente, copia de su identificación oficial.
¿Por qué es tan importante identificarlo bien?
1. Seguridad jurídica
Una mala identificación puede generar problemas en caso de un juicio por incumplimiento de contrato o por desalojo. Si el arrendador no puede probar con claridad quién es el inquilino, los procesos legales pueden alargarse o incluso fallar a su favor.
2. Cobranza efectiva
Para reclamar rentas vencidas o daños a la propiedad, se requiere saber exactamente contra quién se ejerce la acción. Identificar al arrendatario con nombre completo, CURP, RFC y comprobante de domicilio facilita cualquier acción posterior.
3. Prevención de fraudes
Verificar la identidad ayuda a prevenir fraudes o suplantaciones. Algunos arrendadores han sido víctimas de personas que rentan con documentos falsos y luego desaparecen dejando adeudos.
4. Obligaciones fiscales
En el caso de contratos reportados al SAT, contar con los datos correctos del arrendatario también permite cumplir con las obligaciones fiscales como la emisión de CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet).
¿Qué datos se deben recabar del arrendatario?
Nombre completo (como aparece en su INE o pasaporte)
CURP y RFC
Comprobante de domicilio
Teléfonos de contacto y correo electrónico
Dos referencias personales
Comprobante de ingresos o constancia laboral
Copia de identificación oficial vigente
En algunos casos, también se recomienda solicitar un aval o fiador con propiedad en el mismo estado del inmueble, debidamente identificado y con comprobantes actualizados.
Conclusión
Identificar correctamente al arrendatario no solo es una formalidad legal, sino una herramienta de protección para el arrendador. Asegura que, ante cualquier eventualidad, el contrato pueda hacerse valer conforme al Código Civil vigente en cada estado y se garantice una relación de arrendamiento clara, segura y justa para ambas partes.




Comentarios