top of page

¿Qué es la Extinción de Dominio y Cómo Evitarla?

  • Foto del escritor: Alberto Medina
    Alberto Medina
  • 1 ago
  • 2 Min. de lectura

La extinción de dominio es una figura jurídica prevista en la legislación mexicana que permite al Estado recuperar bienes relacionados con actividades ilícitas, sin necesidad de que exista una sentencia penal en contra del propietario. Esto quiere decir que si un bien, como un inmueble, es utilizado para cometer delitos, puede ser decomisado por el gobierno, incluso si el dueño no participó directamente en los hechos delictivos.

ree

📜 Fundamento Legal

La extinción de dominio en México está regulada por la Ley Nacional de Extinción de Dominio, publicada el 9 de agosto de 2019, y encuentra su fundamento en el artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Esta ley establece el procedimiento para declarar la pérdida de los derechos de propiedad sobre bienes vinculados a:

  • Hechos de corrupción

  • Delincuencia organizada

  • Delitos contra la salud (narcotráfico)

  • Trata de personas

  • Robo de vehículos

  • Secuestro, entre otros

🔍 ¿En qué casos se puede aplicar la Extinción de Dominio?

La extinción de dominio puede presentarse si tu propiedad se relaciona directa o indirectamente con alguno de los siguientes escenarios:

  • Si en el inmueble se realiza la venta o almacenamiento de drogas.

  • Si es utilizado como casa de seguridad por personas relacionadas con el crimen organizado.

  • Si se emplea para lavar dinero o realizar operaciones financieras ilegales.

  • Si se renta el inmueble a terceros que lo utilizan para actividades ilícitas.

Aunque tú no cometas el delito, la simple omisión o negligencia en el uso o vigilancia de tu propiedad puede ponerte en riesgo de perderla.

🛡️ ¿Cómo evitar la Extinción de Dominio?

Para proteger tus bienes y especialmente tus inmuebles, se recomienda:

  1. Verificar a quién le rentas tu propiedad. Pide identificación oficial y documentación laboral o comercial.

  2. Incluir cláusulas legales y claras en los contratos de arrendamiento.

  3. Reportar actividades sospechosas de inmediato a las autoridades.

  4. Conservar pruebas de que rentaste de buena fe y desconocías el uso ilícito del inmueble.

  5. Registrar el contrato ante una Notaría Pública, si es posible.

📝 ¿Qué debe contener un contrato de arrendamiento para proteger tu propiedad?

El contrato de arrendamiento debe estar por escrito y contener todas las formalidades legales para servir como prueba de buena fe en caso de un procedimiento de extinción de dominio. Según el Código Civil Federal y la práctica jurídica en México, el contrato debe incluir:

  • Datos completos del arrendador y arrendatario.

  • Identificación oficial de ambas partes.

  • Domicilio y descripción detallada del inmueble.

  • Uso autorizado del inmueble (habitacional, comercial, etc.).

  • Cláusulas que prohíban expresamente el uso del inmueble para actividades ilícitas.

  • Cláusula de rescisión inmediata si se detectan actividades sospechosas.

  • Firma de testigos.

  • En su caso, registro ante notario público o fedatario.

⚖️ Conclusión

La extinción de dominio busca debilitar las estructuras financieras de los delincuentes, pero puede afectar a propietarios inocentes si no toman medidas preventivas. Un contrato de arrendamiento bien elaborado y firmado, acompañado de una buena documentación del inquilino, puede marcar la diferencia entre conservar tu propiedad o perderla en un proceso legal.


 
 
 

Comentarios


bottom of page