top of page

¿Qué es un pagaré? Todo lo que debes saber según la Ley de Títulos y Operaciones de Crédito en México

  • Foto del escritor: Alberto Medina
    Alberto Medina
  • 31 jul
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 13 sept

El pagaré es uno de los títulos de crédito más utilizados en México para garantizar el cumplimiento de una obligación de pago. Es un documento que representa la promesa incondicional de una persona (llamada suscriptor) de pagar una cantidad determinada de dinero a otra (beneficiario), ya sea en una fecha fija o a la vista.

ree

Fundamento legal del pagaré

El pagaré se encuentra regulado en los artículos 170 al 174 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito (LGTOC). Esta ley establece los requisitos, derechos y obligaciones que surgen a partir de la emisión de este título.

Requisitos que debe contener un pagaré (Artículo 170 LGTOC)

Para que un pagaré sea válido y tenga efectos legales, debe contener obligatoriamente:

  1. La mención de ser pagaré inserta en el texto del documento.

  2. La promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero.

  3. El nombre de la persona a quien debe hacerse el pago (beneficiario).

  4. La época y el lugar del pago.

  5. La fecha y el lugar en que se suscribe el documento.

  6. La firma del suscriptor.

“Faltando alguno de los requisitos mencionados, el documento no producirá efectos como pagaré.” (Artículo 170, LGTOC)

Tipos de pagaré

Existen varias clasificaciones de pagarés dependiendo del uso y de las condiciones pactadas:

1. Pagaré a la vista

Se paga en el momento en que el beneficiario lo presenta.

2. Pagaré a fecha fija

Establece una fecha exacta en la que debe realizarse el pago.

3. Pagaré a cierto tiempo fecha

Se paga una cantidad de tiempo después de la fecha de emisión (por ejemplo, 30 días después de la firma).

4. Pagaré con intereses

Además de la suma principal, se pacta el pago de intereses, los cuales deben estar expresamente indicados en el documento.

¿Cuánto tiempo tengo para cobrar un pagaré?

El plazo para ejercer una acción legal para cobrar un pagaré está regulado por el Artículo 173 de la LGTOC, que señala:

“La acción cambiaria directa contra el suscriptor del pagaré prescribe en tres años, contados desde el día del vencimiento.”

En otras palabras, si el pagaré no se paga en la fecha acordada, el beneficiario tiene hasta 3 años para demandar su cobro por la vía judicial.

¿Qué pasa si no cumple con los requisitos?

Si el pagaré no incluye alguno de los requisitos del artículo 170, pierde su valor como título de crédito, aunque podría seguir sirviendo como prueba documental en un juicio, pero sin los beneficios procesales que otorgan los títulos ejecutivos.


Pagaré a la vista

Según la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito vigente en México, el plazo para ejercer la acción cambiaria directa de un pagaré a la vista es de 6 meses contados desde la fecha de su emisión.

Fundamento Legal:

El Artículo 165 de dicha ley establece:

“La acción derivada de un pagaré a la vista prescribe en seis meses contados desde la fecha de su emisión.”

Esto significa que si no se presenta el pagaré para su cobro dentro de ese periodo, el titular pierde el derecho de exigir el pago mediante acción cambiaria directa. Sin embargo, podría seguir existiendo una posibilidad de cobro por la vía ordinaria civil, dependiendo del caso y los plazos de prescripción aplicables.

Recomendación:

Para asegurar el cobro oportuno de un pagaré a la vista, se debe:

  • Presentar el documento para su pago lo antes posible.

  • Conservar todos los datos y pruebas del adeudo.

  • Acudir a asesoría legal si el plazo está cerca de vencerse o ya ha vencido.



Conclusión

El pagaré es un instrumento legal poderoso para asegurar el cumplimiento de una obligación de pago. Sin embargo, es esencial que esté redactado conforme a los requisitos de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito para que tenga validez y fuerza ejecutiva.

Si estás considerando utilizar pagarés en tus operaciones comerciales o personales, asegúrate de asesorarte adecuadamente y conservar una copia firmada del documento. Su correcto uso puede evitarte muchos problemas legales en el futuro.


 
 
 

Comentarios


bottom of page